Hoy los boletos del sistema de transporte colectivo metro de la Ciudad de México (CDMX) son historia. Vivir en la Ciudad de México implicaba tener uno de estos en cada viaje. La tarjeta de movilidad actual retiró el uso del boleto de papel, invento seguro y apropiado para viajar en el metro del Distrito federal. Un poco de historia visual, tiempos que se han ido, pero permanecen en el inconsciente colectivo mexicano. ¿Los usaste? ¿Los recuerdas?

La sociedad industrial promovió fuertemente sistemas de transporte masivo eficientes, ágiles y de bajo costo monetario. El boleto del metro llego a valer 3 o 5 pesos, un viaje en la inmensa urbe funcionando desde 1969 con las líneas 1 y 2. Posteriormente toda la red ha sido ensanchada hasta las actuales obras del Tren Interurbano Toluca -CDMX que conectarán en noviembre próximo con el metro Observatorio de la línea 1, la línea rosa que cruza la ciudad de poniente a oriente en dirección a la estación Pantitlán. El metro de la Ciudad de México transporta en 2025 2.2 millones de personas diarias, alcanzado este año 105.7 millones de personas viajeras.

Una etnografía del Metro nos permite ubicarlo como un sitio de otredades y diversidad, un espacio de conjunción entre formas tradicionales adaptadas a un no lugar urbícola de la modernidad. ¿Has viajado en el Sistema de Transporte Colectivo Metro? Ya los boletos de papel no son usados, pero perviven en la memoria y millones de usuarios que sostienen la vida urbana de la metrópolis capitalina mexicana. Un particular objeto, una partícula de memoria en el Distrito Federal, como nos cantó Rockdrigo González, el profeta del nopal.






No responses yet